Esto costará la matrícula de autos eléctricos en Ecuador

 

El presidente Daniel Noboa ha anunciado una medida revolucionaria para fomentar la electromovilidad en Ecuador: la matrícula vehicular para autos eléctricos costará solo $10. Este incentivo busca reducir significativamente el consumo de gasolina y acelerar la transición hacia un transporte más sostenible en el país. El anuncio se realizó a través de un video en su cuenta de Instagram, aunque los detalles sobre los plazos y el mecanismo de aplicación aún están pendientes de ser comunicados oficialmente.


autos eléctricos ecuador 2025 matricula


Un Incentivo Poderoso para la Adopción de Vehículos Eléctricos

Actualmente, el costo de la matrícula vehicular en Ecuador puede superar los $5,000, dependiendo del valor del automóvil. Por ello, la drástica reducción a $10 representa un incentivo clave para los consumidores, según Genaro Baldeón, presidente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Baldeón enfatiza el impacto de esta medida: “Reducir el costo de matrícula a $10 es un incentivo muy potente. Un vehículo de $34,000 paga hoy $1,200; uno de $70,000, más de $5,000”. Esta diferencia económica es un factor determinante para impulsar la compra de vehículos eléctricos en el país.


Auge en las Ventas de Vehículos Eléctricos en Ecuador

A pesar de que solo 4,300 vehículos eléctricos circulan actualmente en Ecuador (de un parque automotor total de 4 millones), las ventas han experimentado un crecimiento exponencial. En los últimos dos años, las ventas se han cuadruplicado, pasando de 277 unidades en 2023 a 1,192 en lo que va de 2025. La mayoría de estas ventas se concentran en las principales ciudades, Quito y Guayaquil, con un promedio de 238 unidades vendidas al mes.


Desafíos en la Infraestructura de Carga: La Necesidad de Más Electrolineras

El Plan Maestro de Electricidad de Ecuador tiene como objetivo ambicioso electrificar el sector del transporte. Sin embargo, expertos advierten que persisten desafíos importantes, principalmente la falta de infraestructura de carga (electrolineras) en zonas rurales y carreteras interprovinciales.

Actualmente, Ecuador cuenta con alrededor de 200 electrolineras, la mayoría de las cuales han sido instaladas por empresas privadas en centros comerciales y vías urbanas. Sin embargo esta muy lejos de alrededor de 1500 gasolineras que existen a nivel nacional.


Publicar un comentario

0 Comentarios