Chevrolet marca un hito en su estrategia regional al anunciar el lanzamiento de cinco nuevos modelos que prometen revolucionar el mercado automotor en Ecuador, Chile, Perú y Colombia. Esta ambiciosa ofensiva de productos, que se desplegará entre finales de 2025 e inicios de 2026, busca fortalecer la presencia de la marca en segmentos clave y satisfacer las demandas de los consumidores de la región.
Desde la renovación de vehículos icónicos hasta la introducción de propuestas completamente nuevas, la llegada de estos autos representa un compromiso de Chevrolet por ofrecer tecnología de punta, diseños modernos y opciones variadas que incluyen vehículos de combustión y soluciones de movilidad más eficientes. Prepárate para conocer la nueva generación de vehículos que dominarán las calles en los próximos años
![]() |
Chevrolet Aveo 2025 |
1.- Chevrolet Onix:
La nueva gama 2025 del Chevrolet Onix llega al mercado para redefinir las expectativas de los vehículos compactos. Este lanzamiento no es solo una cuestión de prestaciones, sino de una mejora integral que abarca desde la experiencia de conducción hasta la tecnología a bordo y la seguridad.
![]() |
Chevrolet Onix |
Potencia y eficiencia: Conoce las versiones del Onix 2025
Toda la línea 2025 está impulsada por el eficiente motor 1.0 Turbo de 116 CV y 160 Nm de torque. Este propulsor garantiza un rendimiento ágil y un consumo optimizado para el uso diario.
1.0T LT MT: La versión de entrada equipa una caja manual de 5 marchas, ideal para quienes buscan el control total de la conducción.
1.0T LTZ AT, 1.0T Premier AT y 1.0T RS AT: El resto de la gama apuesta por la suavidad y eficiencia de la caja automática de 6 relaciones. Esta transmisión es perfecta para el tráfico urbano, sin sacrificar la respuesta en carretera.
Diseño audaz y tecnología de punta
El nuevo Onix estrena un lenguaje de diseño más sofisticado que lo alinea con la identidad global de Chevrolet. La parrilla frontal con detalles cromados y los faros Full LED (un 61% más potentes) no solo mejoran la estética, sino también la visibilidad.
En la versión sedán (Onix Plus), las ópticas traseras translúcidas añaden un toque de elegancia, mientras que el diseño del hatchback proyecta un espíritu más deportivo gracias a su difusor inferior. El rediseño del parachoques, además de ser estético, optimiza el ángulo de ataque para superar rampas y badenes con facilidad.
Un salto tecnológico: El Onix se vuelve digital
El cambio más significativo se encuentra en el interior, donde el nuevo habitáculo adopta un concepto de cabina digital. La combinación del Virtual Cockpit System de 8 pulgadas y la nueva pantalla multimedia MyLink de 11 pulgadas crea una interfaz moderna e intuitiva, digna de vehículos de segmentos superiores.
La tecnología está integrada en cada detalle:
Climatización inteligente: El aire acondicionado se gestiona ahora por inteligencia artificial para un control más preciso.
Comodidad y conectividad: Desde la versión de entrada, todas las variantes ofrecen acceso sin llave, compatibilidad con Apple CarPlay/Android Auto y la aplicación MyChevrolet, que permite el encendido remoto y el control del aire acondicionado.
Además, el Onix Plus destaca por su increíble habitabilidad y un baúl de 500 litros, lo que lo convierte en una opción ideal para familias sin comprometer el estilo.
Seguridad: Una prioridad en el segmento compacto
El nuevo Onix eleva el estándar de seguridad en su categoría. Todas las versiones incluyen de serie:
6 airbags
Frenos ABS con EBD
Control de estabilidad (ESC)
Asistencia en pendiente
Anclajes Isofix
Las versiones más equipadas añaden asistencias semiautónomas (ADAS), como el estacionamiento automático Easy Park, sensor de punto ciego, cámara de reversa y control crucero.
El sistema OnStar, disponible en toda la gama, ofrece una capa adicional de protección con asistencia en caso de siniestros y el servicio de “Acompañamiento Seguro”, un valor agregado crucial en los mercados actuales.
Una experiencia personalizable
Chevrolet ha entendido que un vehículo es más que un medio de transporte. Por ello, junto al lanzamiento del Onix, presenta una línea de 77 accesorios, de los cuales 19 son nuevos, para que cada cliente pueda personalizar su auto.
Los nuevos y vibrantes colores de la gama, como el “Jinx” (rojo) y el “Some Kinda Blue” (azul), complementan una propuesta que busca atraer tanto al conductor sobrio como al joven y dinámico. Con este lanzamiento, el nuevo Chevrolet Onix 2025 se consolida como una de las opciones más completas y seguras de su segmento.
2.- Chevrolet Captiva:
El polémico Chevrolet Captiva regresa con fuerza a Latinoamérica, pero esta vez para impulsar la movilidad eléctrica. Lejos de la conocida Captiva XL de siete puestos, Chevrolet prepara el lanzamiento de la totalmente nueva Captiva EV, una de sus apuestas más importantes para 2025 en Ecuador, Brasil, Colombia y el resto de Latinoamérica. Tras las filtraciones y fotos espía en Colombia, la llegada oficial de la Chevrolet Captiva Eléctrica es ahora una realidad confirmada.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica

El nuevo Captiva eléctrico también será chino:
Este modelo es una propuesta completamente nueva, un SUV eléctrico compacto sin relación con las anteriores Captivas. Se basa en el Wuling Starlight S, producido por SAIC-GM-Wuling en China, y ha estado en pruebas en territorio colombiano desde finales de 2024. La Captiva EV forma parte de los siete lanzamientos que Chevrolet tiene previstos para Colombia este año, enmarcados en su estrategia regional de vehículos eléctricos.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica
Fabio Rúa, vicepresidente de General Motors Sudamérica, anunció este importante avance, confirmando que la nueva Captiva EV se encuentra en la fase final de pruebas de confiabilidad e ingeniería. Un primer lote de unidades ya ha llegado para esta etapa crucial. A través de un comunicado oficial, se ratificó que el lanzamiento comercial de la Chevrolet Captiva EV se producirá a finales de 2025.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica
Visualmente, la nueva Chevrolet Captiva EV presenta un diseño aerodinámico y robusto, con dimensiones de 4,75 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,69 metros de alto, y una distancia entre ejes de 2,80 metros. Su frontal destaca por luces divididas en dos niveles unidas por una franja negra, recordando a algunos modelos de BYD. Los laterales exhiben una silueta estilizada y sobria, mientras que la parte trasera incorpora luces LED en forma de "Y" y la distintiva insignia "Captiva EV" sobre un fondo negro brillante.
El interior de la Captiva EV mantiene el diseño minimalista del modelo chino original, caracterizado por un tablero con pocos botones físicos, siguiendo la tendencia de los eléctricos de origen chino. Incorpora una pantalla digital de 8,8 pulgadas para el panel de instrumentos y una pantalla flotante de 15,6 pulgadas para el sistema multimedia, compatible con CarPlay y Android Auto.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica



Chevrolet Captiva EV 2025: Seguridad y Motor:
Se espera que la Chevrolet Captiva EV ofrezca comodidades como climatización automática, cargador inalámbrico para celulares, freno de parqueo eléctrico, acceso sin llave y múltiples modos de conducción. En cuanto a seguridad, incluirá asistencias avanzadas a la conducción (ADAS) como frenado autónomo de emergencia, alerta de punto ciego, control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril y cámara 360°. Además, su maletero ofrece una generosa capacidad de 610 litros.
Inicialmente, la nueva Chevrolet Captiva EV será una SUV completamente eléctrica con especificaciones similares a las del modelo asiático. Esto implica un motor eléctrico de 204 hp y 310 Nm de torque, alimentado por una batería LFP de 60 kWh, que proporciona una autonomía de hasta 510 km según el ciclo de homologación chino CLTC. En condiciones de uso real, se estima un rango cercano a los 450 km, una cifra considerable.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica
Según la información disponible, la recarga de la Captiva EV del 30% al 80% puede realizarse en tan solo 30 minutos utilizando un cargador rápido, mientras que la carga completa en corriente alterna tomaría alrededor de 10 horas. Además, será compatible con estaciones de carga domésticas y públicas.
La Chevrolet Captiva EV podrá alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, al menos según las especificaciones del modelo original. Aunque su gemelo chino cuenta con una versión híbrida enchufable de rango extendido, ideal para el mercado colombiano, lamentablemente no está prevista para nuestra región por el momento.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica


Chevrolet Captiva EV 2025: Precio y fecha en Ecuador
Esta nueva Chevrolet Captiva EV es una de las siete novedades que la marca traerá a Colombia y Sudamérica este año, uniéndose al Chevrolet Spark EUV, que también llegará desde China en breve. La estrategia de Chevrolet busca fortalecer su presencia en el creciente segmento de autos eléctricos, compitiendo directamente con marcas como BYD, Changan, MG y GWM.
Aunque los precios oficiales aún no se han revelado, se estima que la Chevrolet Captiva EV se ubicará en un rango de precios entre 160 y 190 millones de pesos colombianos (aproximadamente entre 37.000 y 42.000 dólares). En este segmento compiten rivales como el Changan Deepal S07 y el BYD Yuan Plus. La Captiva EV se posicionará un escalón por debajo de la Chevrolet Equinox EV, cuyo precio actual supera los 220 millones de pesos.

Chevrolet Captiva 2025 eléctrica
Habrá que esperar más noticias sobre la Chevrolet Captiva EV, que seguramente se irán revelando a medida que se acerque su lanzamiento oficial. Por ahora se espera que arribe inicialmente el nuevo Spark EV a Ecuador, y el nuevo Captiva podríamos verlo en 2026.

3.- Chevrolet Groove:
![]() |
Chevrolet Groove 2026 Ecuador |
La Chevrolet Captiva presenta fallas de fábrica según nuevo reporte de Indecopi
Potencia y Rendimiento Mejorados: Adiós al Motor de Antes
Una de las transformaciones más impactantes del nuevo Chevrolet Groove se encuentra bajo el capó. El motor anterior de 1.5 litros de aspiración natural ha sido reemplazado por un potente propulsor turboalimentado de 1.5 litros. Esta actualización no es menor: ahora ofrece 149 caballos de potencia y un impresionante torque de 255 Nm.
Esta mejora representa un salto de casi 50 CV y más de 108 Nm de torque, lo que se traduce en una respuesta mucho más ágil y contundente. La diferencia se siente de inmediato, con una aceleración franca y una entrega de potencia sin titubeos, ideal para rebases y para conquistar las exigentes rutas de altitud en Ecuador. Esta nueva configuración mecánica redefine el carácter dinámico de la Groove, brindándole una solvencia que antes no poseía.
Diseño Vanguardista y Conectividad de Última Generación
El Chevrolet Groove 2026 no solo es más potente. Exteriormente, presenta una propuesta de diseño más robusta y moderna, con una carrocería más larga y ancha que le otorga una presencia imponente en el camino y optimiza el espacio interior.
Por dentro, el nuevo Groove adopta una estética tecnológica y materiales de mayor calidad. Destacan un nuevo tablero digital con clúster de 7 pulgadas y una pantalla central de infoentretenimiento de más de 10 pulgadas. Además, ofrece conectividad Apple CarPlay y Android Auto de serie, garantizando que siempre estés conectado en tus viajes.
![]() |
Chevrolet Groove 2026 Ecuador |
Seguridad Prioritaria: Protección Avanzada para Todos
La seguridad es un pilar fundamental en esta nueva era del SUV de Chevrolet. El Groove 2026 ha reforzado su equipamiento, incluyendo seis airbags y, por primera vez, hasta ocho sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS). Entre ellos, encontrarás el monitor de punto ciego y la alerta de colisión frontal, tecnologías que antes solo estaban disponibles en segmentos superiores.
Esta estrategia convierte al Chevrolet Groove en uno de los SUV más equipados en su rango de precio, democratizando la seguridad de alta gama. Además, los primeros meses de propiedad incluyen el servicio OnStar Guardian, añadiendo un nivel adicional de protección activa y acompañamiento, reafirmando el compromiso de Chevrolet con tu tranquilidad.
Chevrolet Groove RS: Un Toque Deportivo y Exclusivo
Para quienes buscan un estilo más dinámico, la nueva versión Chevrolet Groove RS introduce un aire deportivo con detalles específicos. Cuenta con acentos exteriores e interiores exclusivos y tapizados en piel sintética con costuras contrastantes. Esta variante es un guiño a los usuarios que desean un look más audaz sin sacrificar el confort y las prestaciones que ofrece esta renovada plataforma.
![]() |
Chevrolet Groove 2026 Ecuador |
4.- Chevrolet Spark:
![]() |
Chevrolet Spark 2025 |
Un diseño robusto y tecnológico
El Spark EUV, basado en el Baojun Yep Plus, destaca por su diseño cuadrado y robusto, inspirado en modelos como el Suzuki Jimny. Cuenta con faros LED, parrilla cerrada, barras de techo y llantas de aleación, brindándole una apariencia moderna y aventurera.
En su interior, el Spark EUV ofrece un ambiente minimalista y funcional, con dos pantallas digitales que integran el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento. Además, cuenta con una amplia variedad de tecnologías, como cámara 360° y asistentes de conducción avanzados.
![]() |
Chevrolet Spark 2025 |
Con una longitud de 3.99 metros, el Spark EUV ofrece un amplio espacio interior y un maletero de 385 litros. Su objetivo principal será competir con modelos como el BYD Yuan Plus, que actualmente lidera el segmento de los SUV eléctricos compactos en Ecuador.
Por ahora, se han entregado muy pocos adelantos sobre su motorización, pero se espera que presente una autonomía cercana a los 200 kilómetros y podría presentar opciones de carga rápida.
![]() |
Chevrolet Spark 2025 |
Más novedades para Ecuador:
Además del Spark EUV, Chevrolet anunció la llegada de otros nueve modelos inéditos a la región, incluyendo versiones híbridas y eléctricas. Entre los modelos mencionados se encuentran:
- Wuling Starlight S: Crossover eléctrico e híbrido enchufable.
- Chevrolet Equinox: Nueva generación con versiones a gasolina e híbrida enchufable.
- Chevrolet Onix, Tracker y Montana: Actualizaciones con motores turbo y sistema híbrido ligero de 48V.
- Chevrolet Silverado EV: Pick-up eléctrica de alta performance.
Chevrolet Spark precio en Ecuador de $ 21.499
5.- Chevrolet Tracker:
![]() |
Chevrolet Tracker 2026 Ecuador |
Diseño Exterior: Una Evolución con Marcada Presencia
Tras el adelanto de una primera imagen oficial, Chevrolet ha desvelado por completo el restyling de la Tracker, destacando una estética frontal audaz y completamente rediseñada. Este nuevo look, según la marca, busca optimizar la aerodinámica y realzar la imponente presencia del vehículo. Entre los elementos que definen esta transformación, encontramos:
Iluminación Dividida: Las luces diurnas (DRL) se ubican en la parte superior, mientras que los faros principales se sitúan estratégicamente debajo.
Detalles Cromados Extendidos: Un aplique cromado se extiende ahora por debajo de las luces principales, aportando un toque de distinción y modernidad.
Parrilla Actualizada: Presenta un diseño renovado que armoniza con la nueva identidad frontal.
Parachoques Rediseñado: Incorpora falsas entradas de aire que le confieren un aire más deportivo y robusto.
Reubicación de Luces Antiniebla.
Apliques en Negro y Gris: Presentes en la zona inferior, acentuando su carácter de SUV.
Pero las mejoras no se limitan al frontal; el diseño de los rines también ha sido actualizado y las luces traseras ahora lucen un fondo negro, elementos que contribuyen a una estética más cohesiva y contemporánea.
![]() |
Chevrolet Tracker 2026 |
Interior: Confort Mejorado y Tecnología al Alcance
El habitáculo de la nueva Tracker ha sido meticulosamente optimizado para elevar la experiencia a bordo. Chevrolet subraya un interior "más sofisticado", con asientos confeccionados con espumas de diferentes densidades y superficies acolchadas, garantizando un mayor confort en trayectos largos.
La innovación tecnológica es protagonista con la nueva disposición de doble pantalla: un tablero de instrumentos de 8 pulgadas y una generosa pantalla multimedia de 11 pulgadas. Para la versión RS, los acabados en tono rojo añadirán un toque distintivo y deportivo al ambiente interior.
![]() |
Chevrolet Tracker 2026 Interior |
Motorización: Inyección Directa para Mayor Potencia y Eficiencia
Chevrolet ha implementado mejoras significativas en la motorización de la Tracker, destacando la incorporación de inyección directa en su motor de 1.0 litro. Esta actualización se traduce en una mayor potencia y eficiencia. Para el mercado brasileño, las opciones de motor disponibles son:
Motor 1.0 Turbo: Ahora con 117 hp y 180 Nm de torque, lo que representa un incremento de 1 hp y 20 Nm gracias a la inyección directa.
Motor 1.2 Turbo: Ofreciendo 139 hp y 220 Nm de torque, un aumento de 7 hp y 30 Nm.
Ambos propulsores podrán combinarse con una caja manual o automática de seis velocidades, ofreciendo flexibilidad al conductor según sus preferencias.
![]() |
Chevrolet Tracker 2026 |
¿Qué Esperar para Ecuador? La Nueva Tracker en el Horizonte
Si bien los portavoces de Chevrolet en Brasil se mantienen cautelosos sobre los futuros lanzamientos, han dejado entrever que "tendremos importantes lanzamientos este año para Colombia".
Dada la relevancia de la Tracker en el mercado ecuatoriano es razonable anticipar que esta renovada versión formará parte de los planes de la marca para el país. Se espera que la llegada de la nueva Tracker a Ecuador sea oficial en 2026.
![]() |
Chevrolet Tracker 2026 |
0 Comentarios
Gracias por tu mensaje