¿Autos chinos con motores japoneses o americanos viejos en 2025?

 

En las primeras décadas del siglo XXI, mientras la industria automotriz china buscaba su lugar en el escenario global, un desafío fundamental se alzaba por encima de todos: el desarrollo de motores. Crear un tren motriz fiable, potente y eficiente es una de las tareas más complejas y costosas en la ingeniería automotriz, una barrera que separa a los fabricantes establecidos de los aspirantes.



Para superar este obstáculo de manera rápida y efectiva, numerosas marcas chinas optaron por una estrategia pragmática: forjar alianzas y joint ventures con gigantes de la industria automotriz de Europa, Japón y Estados Unidos. Esta colaboración les permitió acceder a una tecnología de motores probada y perfeccionada durante décadas, acelerando su proceso de desarrollo y ofreciendo a los consumidores vehículos con un corazón mecánico de prestigio y fiabilidad internacional.

Desde motores diésel robustos de Ford para pick-ups, hasta la sofisticada ingeniería de Mercedes-Benz para SUVs de lujo, e incluso la confiabilidad de Mitsubishi y Nissan en sus vehículos más populares, esta práctica sentó las bases para el crecimiento exponencial de marcas chinas. A través de estas colaboraciones, no solo obtuvieron motores, sino que también absorbieron conocimientos técnicos que, con el tiempo, les permitieron desarrollar sus propias tecnologías y competir de tú a tú en el mercado global. A continuación, exploramos los ejemplos más destacados de esta fascinante historia de ingeniería y estrategia.


1. DFSK 

Motor: Mitsubishi 4A91 1.5L

Origen: Mitsubishi (Japón). El motor de la serie 4A9 es un desarrollo de Mitsubishi en colaboración con Daimler Chrysler (cuando formaban parte de un mismo grupo). Es un motor de gasolina de 4 cilindros con tecnología MIVEC (Control de Válvulas Innovador y Electrónico de Mitsubishi), que optimiza el rendimiento y la eficiencia del combustible.

Año de Fabricación y Vehículos Tradicionales: El motor 4A91 se introdujo por primera vez en 2004 en el Mitsubishi Colt y se usó posteriormente en otros modelos icónicos de la marca, como el Mitsubishi Lancer (a partir de 2008). También fue adoptado por otras marcas como la Smart Forfour.

Vehículos en China: En el DFSK Glory 580, este motor se ha utilizado en varias versiones. Con su tecnología turbo, proporciona una potencia competitiva para un SUV familiar, dándole al vehículo la confiabilidad y el rendimiento que un cliente espera de una motorización con un legado como el de Mitsubishi.


2. Haval (Great Wall Motors)

Motor: Mitsubishi 4G63

Origen: Mitsubishi (Japón).

Año de Fabricación y Vehículos Tradicionales: El motor 4G63 2.0 L se popularizó a partir de 1988 y se hizo famoso por su uso en el Mitsubishi Galant VR-4 y las primeras generaciones del icónico Mitsubishi Lancer Evolution (a partir de 1992). Utilizado por el Haval H3 en la actualidad.


3. BAIC

Motor: Mercedes-Benz M276 

Origen: Mercedes-Benz (Alemania). El motor M276 se introdujo en 2010 y se utilizó en una amplia gama de modelos, incluyendo el Mercedes-Benz Clase E (W212) y el Clase S (W222), mientras que el M176 es una variante más potente que se usa en modelos de lujo como el Mercedes-Benz GLS.

Vehículos donde se usó en China: El BAIC BJ90, un SUV de gran tamaño basado en la plataforma del Mercedes-Benz GL-Class (ahora llamado GLS), utilizó directamente estos motores de alta gama. Esto le permitió a BAIC ofrecer un vehículo con una ingeniería, potencia y sofisticación a la par de las marcas de lujo occidentales.


4. JMC

Motor: Motor Ford Puma

Origen: Ford (Estados Unidos/Europa).

Año de Fabricación y Vehículos Tradicionales: Este motor diésel de la serie Duratorq se popularizó en la década del 2000 y se usó en vehículos comerciales como la Ford Transit y la pick-up Ford Ranger T6 (a partir de 2011).


5. Dongfeng

Motor: Nissan ZD25 / YD25

Origen: Nissan (Japón).

Año de Fabricación y Vehículos Tradicionales: El motor diésel de la serie YD25 se introdujo por primera vez en 1998 y fue el corazón de la Nissan Navara D22 y posteriormente en la Navara NP300 (D40) a partir de 2005.




Publicar un comentario

0 Comentarios