El mercado automotor ecuatoriano experimenta una transformación sin precedentes. Durante la primera mitad de 2025, la importación de vehículos eléctricos en Ecuador registró un asombroso incremento del 509,7%, según datos revelados por el Banco Central del Ecuador. Este crecimiento exponencial no solo marca un hito para la movilidad sostenible, sino que también impulsa la recuperación del comercio no petrolero, que creció un 11% en contraste con la caída del 4% registrada en 2024.
![]() |
autos eléctricos ecuador |
Incentivos Tributarios: El Motor del Crecimiento Eléctrico
El espectacular auge de los autos eléctricos en Ecuador no es una casualidad. El Banco Central atribuye directamente este fenómeno al reforzamiento de los incentivos tributarios para la adquisición y circulación de estos vehículos. En un esfuerzo por descarbonizar el transporte, el Gobierno ecuatoriano ha implementado una serie de exenciones fiscales significativas:
Exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado).
Exención del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE).
Exención de aranceles de importación.
Además, los propietarios de vehículos eléctricos disfrutan de reducciones o exoneraciones en impuestos locales, como el impuesto a la matrícula y el impuesto vehicular. Un ejemplo palpable es Quito, donde los autos eléctricos no pagan la tarifa municipal de estacionamientos, un beneficio que se suma a la atractiva propuesta de valor.
Impacto Económico y Ahorro en el Sector Público
Más allá de los beneficios para el consumidor, el Estado ecuatoriano proyecta un ahorro considerable. Se estima que la incorporación de autos eléctricos en el sector público podría reducir hasta un 55% los costos de mantenimiento de la flota vehicular, lo que representa una importante inyección de eficiencia y sostenibilidad financiera.
Un Mercado en Transformación: Contrastes y Desafíos
Mientras los vehículos eléctricos lideran el crecimiento porcentual, otros rubros del comercio exterior también muestran dinámicas interesantes:
Las importaciones de trigo se dispararon un 40% gracias a la reducción arancelaria al 0%.
Las importaciones por courier ascendieron de $106.6 millones en el mismo periodo de 2024 a $384 millones en 2025, reflejando el dinamismo del comercio electrónico.
En contraste, aunque las importaciones de vehículos de combustión interna, medicinas, teléfonos inteligentes y extractos de soya también mostraron alzas, los productos petroleros (gasolinas, diésel y aceites) experimentaron una ligera disminución en sus importaciones, influenciados por la caída de los precios internacionales.
A pesar de este crecimiento acelerado, el segmento de la movilidad eléctrica en Ecuador enfrenta retos importantes. La infraestructura de recarga necesita expandirse, la estandarización normativa es crucial para el futuro y la distribución equitativa de los beneficios fiscales debe ser una prioridad. Medidas como la anunciada reducción de la matrícula para autos eléctricos a tan solo $10, aunque prometedoras, aún esperan formalización legal.
Si bien las ventajas tributarias reducen significativamente la barrera de entrada y los costos operativos, el mercado de vehículos eléctricos en Ecuador aún representa un porcentaje menor del parque automotor nacional, lo que sugiere un enorme potencial de crecimiento y desarrollo en los próximos años. La revolución verde en las carreteras ecuatorianas apenas comienza.
0 Comentarios
Gracias por tu mensaje