Si tienes un auto diesel en Ecuador debes saber esto ¡Devaluación!

 

La política de subsidios al diésel en Ecuador ha marcado un antes y un después en la economía nacional. Recientemente, el gobierno ha tomado la decisión de eliminar el subsidio a este combustible, una medida que busca "aliviar la carga fiscal del Estado"y que, inevitablemente, reconfigurar el panorama económico y de transporte del país. Este cambio impacta desde el costo de vida diario hasta las decisiones de compra en el sector automotriz.


autos a diesel 2025 ecuador precio fayals
AUTOS A DIESEL ECUADOR 2025


Precio Actual del Diésel en Ecuador: Con y Sin Subsidio

Hasta hace poco, el precio del diésel en Ecuador, gracias al subsidio estatal, se mantenía en $1.80 por galón en promedio. Sin embargo, a partir de ahora, el diésel se comercializa sin subsidio, y su precio actual es de $2.80 por galón. Este valor refleja una eliminación significativa de la subvención, acercando el precio a las dinámicas del mercado internacional y regional.

Diésel en la Región: Una Comparación con Ecuador

Para dimensionar el nuevo precio del diésel en Ecuador, es útil compararlo con el de otros países de Sudamérica (precios aproximados por galón, sujetos a fluctuaciones):

  • Ecuador (actual sin subsidio): $2.80 USD por galón.

  • Colombia: El precio del diésel es más elevado, rondando los $3.50 - $4.00 USD.

  • Perú: El diésel suele estar en un rango de $4.00 - $4.50 USD.

  • Brasil: El precio puede variar, pero generalmente se encuentra entre $4.00 - $5.00 USD.

  • Chile: Es uno de los países con los precios más altos de la región, superando los $5.00 USD.

  • Argentina: Con fluctuaciones, los precios suelen estar por encima de los $3.00 USD.

Con el precio actual de $2.80, Ecuador ya se posiciona con un diésel más caro que antes, aunque aún es más competitivo que en algunos de sus vecinos, especialmente si consideramos los picos de precios en países como Chile o Perú.

Costo de Recorrer 100 km: Antes y Ahora

Para entender el impacto directo en el bolsillo, consideremos el costo de recorrer 100 kilómetros con una camioneta diésel, asumiendo un consumo promedio de 45 km por galón.

  • Costo antes (con subsidio, $1.80/galón):

    • Para 100 km se necesitarían aproximadamente 2.22 galones de diésel.

    • Costo: 2.22 galones * $1.80/galón = $3.99

  • Costo actual (sin subsidio, $2.80/galón):

    • Para 100 km se necesitarían aproximadamente 2.22 galones de diésel.

    • Costo: 2.85 galones * $2.80/galón = $6.21

El costo de recorrer 100 km con diésel ha experimentado un aumento considerable, casi $3 adicionales por cada 100 kilómetros, lo que representa un incremento del 35% para el usuario final.

El Futuro del Diésel: Posiblemente Superando los Cuatro Dólares

Si bien el precio actual sin subsidio es de $2.80, es fundamental entender que este valor está atado a las condiciones actuales del mercado internacional. Las proyecciones indican que, con las fluctuaciones globales del precio del petróleo, es muy probable que el precio del diésel en Ecuador pueda superar los cuatro dólares por galón en el futuro. Este escenario de precios internacionales tendría un impacto aún más severo en la economía, elevando los costos de producción y transporte.

Versus: Toyota Hilux Diésel vs. Gasolina Extra (100 km)

Consideremos una Toyota Hilux para comparar el costo de recorrer 100 km con diésel y con gasolina extra, con los precios actuales:

  • Toyota Hilux Diésel (consumo estimado: 42 km/galón):

    • Diésel necesario para 100 km: 100 km / 42 km/galón = 2.38 galones.

    • Precio actual del diésel (sin subsidio): $2.80/galón.

    • Costo: 2.38 galones * $2.80/galón = $6.66 para 100 km.

  • Toyota Hilux Gasolina Extra (consumo estimado: 36 km/galón, asumiendo menor eficiencia):

    • Gasolina necesaria para 100 km: 100 km / 36 km/galón = 2,77 galones.

    • Precio actual de la gasolina Extra: $2.87/galón (precio referencial, sujeto a cambios).

    • Costo: 2,77 galones * $2.40/galón = $7.94 para 100 km.

Con los precios actuales, el diésel sigue siendo más económico por kilómetro recorrido para vehículos como la Hilux. La diferencia es de $1.29 por cada 100 km a favor del diésel. Sin embargo, esta ventaja es mucho menor que antes. Si el diésel llegara a los $4.00 por galón, el panorama cambiaría drásticamente:

  • Hilux Diésel (a $4.00/galón): 2.77 galones * $4.00/galón = $11.08 para 100 km.

En este escenario futuro, el diésel sería más caro que la gasolina Extra actual para recorrer 100 km, eliminando por completo su ventaja económica.

Impacto en el Mercado Automotriz: Una Proyección

La eliminación del subsidio al diésel y su consecuente encarecimiento tendrán un impacto profundo en el mercado automotriz ecuatoriano:

  1. Devaluación de Vehículos Diésel Usados: La principal ventaja económica de los vehículos diésel (especialmente pick-ups, SUVs y furgonetas de carga) ha sido el bajo costo de su combustible. Con el nuevo precio de $2.80 y la expectativa de futuros aumentos, la demanda por estos vehículos usados podría disminuir considerablemente. Esto se traducirá en una devaluación significativa de su precio de reventa, ya que los compradores ya no verán el mismo atractivo económico en el consumo.

  2. Reducción en la Venta de Autos Diésel Nuevos: Los concesionarios y las marcas probablemente experimentarán una caída en la demanda de vehículos nuevos con motor diésel. Los consumidores, especialmente aquellos que buscan la eficiencia de combustible para justificar la inversión inicial (que suele ser más alta en un diésel), optarán por alternativas a gasolina más eficientes o, cada vez más, por vehículos eléctricos. Los fabricantes podrían incluso ajustar su oferta para el mercado ecuatoriano.

  3. Impulso Acelerado a los Vehículos Eléctricos: Este es el cambio más transformador. Con la gasolina y, ahora, el diésel encareciéndose, los vehículos eléctricos se consolidan como una alternativa sumamente atractiva y económicamente viable. En Ecuador, los autos eléctricos ya gozan de importantes incentivos:

    • Matrícula de $10: Un costo administrativo casi simbólico, muy inferior a las matrículas de vehículos de combustión.

    • Exención de impuestos: No pagan impuestos como el ICE (Impuesto a los Consumos Especiales), lo que reduce considerablemente su precio final de adquisición.

    • Menor costo por kilómetro y mantenimiento: Cargar un auto eléctrico en casa es significativamente más económico que llenar un tanque de combustible. Además, los costos de mantenimiento son inherentemente menores al no tener motor de combustión, filtros de aceite, bujías, etc.

La combinación del encarecimiento del diésel, la gasolina y las ventajas fiscales y operativas de los eléctricos posicionará a estos últimos como la opción de movilidad de mayor crecimiento en el país. Empresas de transporte de carga y pasajeros también comenzarán a evaluar seriamente la electrificación de sus flotas para mitigar los elevados costos operativos.

En conclusión, la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador es mucho más que un ajuste de precios; es un catalizador que está redefiniendo fundamentalmente el paisaje del transporte y la movilidad en el país, acelerando la transición hacia alternativas más sostenibles y eficientes.

Publicar un comentario

0 Comentarios