El 2 de septiembre de 2025, Ecuador y Corea del Sur sellaron un hito en su relación comercial con la firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) en Seúl. Este tratado, que se venía negociando desde 2015, no solo abre un mercado de más de 51 millones de consumidores para los productos ecuatorianos, sino que también promete una reducción gradual de aranceles para una variedad de bienes, incluyendo los tan esperados vehículos coreanos.
![]() |
Kia Sportage 2025 |
Un acuerdo de doble vía
El SECA es un pacto integral que abarca 23 disciplinas, yendo más allá del simple intercambio de mercancías para incluir áreas como servicios, inversión, cooperación tecnológica y turismo. Para Ecuador, la firma de este acuerdo representa una oportunidad sin precedentes para diversificar su canasta exportadora y aumentar su competitividad en un mercado de alto poder adquisitivo.
Beneficios para Ecuador:
Acceso preferencial: El 98% de los productos ecuatorianos, incluyendo el camarón, el banano, el cacao y el café en grano, entrarán a Corea del Sur con arancel cero o con reducciones significativas.
Crecimiento en exportaciones: Se proyecta un crecimiento del 27% en las exportaciones ecuatorianas a Corea del Sur en los próximos años.
Nuevos nichos de mercado: El acuerdo abre la puerta a productos como arándanos, aguacates y productos de pesca fresca, que actualmente enfrentan altos aranceles.
¿Qué pasará con los precios de los autos coreanos?
El sector automotor es uno de los más interesados en este acuerdo. Corea del Sur es uno de los principales exportadores de vehículos a Ecuador, y la reducción de aranceles representa un cambio significativo. Sin embargo, los efectos no serán inmediatos, ya que la desgravación arancelaria será gradual y dependerá del tipo de vehículo.
Vehículos a gasolina (combustión interna): Los automóviles que actualmente pagan un arancel del 40% verán una reducción paulatina a lo largo de 15 años, con una disminución anual de aproximadamente 2,7 puntos porcentuales. Esto significa que la baja en el precio final será lenta y constante.
Vehículos híbridos:
De 2000 a 3000 cc: Los vehículos híbridos con este cilindraje, que hoy tienen un arancel del 10%, quedarán en 0% en un plazo de cinco años.
De 3000 a 4000 cc: Para los híbridos con un arancel del 20%, la reducción a 0% se dará en un período de 10 años.
Vehículos eléctricos: Los autos 100% eléctricos, que ya gozan de un arancel del 0%, no experimentaron cambios.
¿Cuándo se verán los cambios?
Aunque el acuerdo ya ha sido firmado, su entrada en vigor aún requiere la ratificación por parte de las asambleas nacionales de ambos países. Se espera que este proceso concluya en los próximos meses, con la previsión de que el tratado esté vigente para el último trimestre de 2025. Solo entonces los consumidores ecuatorianos podrán empezar a sentir los efectos de la reducción arancelaria en los precios de los vehículos y otros productos coreanos.
El SECA es un paso estratégico para Ecuador, que busca consolidar su posición en el comercio internacional y atraer inversiones. Mientras los exportadores se preparan para conquistar el mercado surcoreano, los consumidores ecuatorianos esperan con expectativa la llegada de productos y, en particular, de vehículos a precios más accesibles.
0 Comentarios
Gracias por tu mensaje